Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Contratos'

Se han encontrado 282 artículos. Mostrando página 17 de 29.

¿Están sujetas a IVA las cantidades que abone la administración en caso de desistimiento?

¿Están sujetas a IVA las cantidades que abone la administración en caso de desistimiento?

I.-Introducción Vamos a abordar en este artículo una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos (en adelante DGT). Esta consulta fomulada por un Ayuntamiento lo que plantea es la sujeción al IVA de las cantidades satisfechas a los contratistas al amparo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los contratos de suministro, en caso de desistimiento de la Administración antes del inicio del suministro o de [...]

Leer más...
La retirada de la oferta tras la adjudicación de un contrato

La retirada de la oferta tras la adjudicación de un contrato

I.-Introducción Vamos a tratar aquí un interesante supuesto en que se aborda las consecuencias jurídicas que supone la retirada de una oferta por parte de quien ha sido adjudicatario de un contrato administrativo. En nuestro caso, se trataba de un recurso especial cuyo objeto fue el acto de retirada de oferta tras la adjudicación de un contrato de servicios, cuestión que fue examinada por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la [...]

Leer más...
La contratación de empresas distribuidoras de suministro eléctrico

La contratación de empresas distribuidoras de suministro eléctrico

I.-Introducción La Junta Consultiva de Contratación Administrativa de Cataluña (en adelante JCCAC) ha emitido recientemente el llamado “Informe en relación con la aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, a los contratos necesarios para el suministro eléctrico. Especial referencia a la aplicación en la contratación por parte del Incasol a empresas distribuidoras de suministro [...]

Leer más...
El crédito presupuestario en la contratación pública

El crédito presupuestario en la contratación pública

I.-Introducción Hoy vamos a tratar de abordar una cuestión importante: el crédito presupuestario como cuestión esencial en la contratación pública. Por principio, todo contrato administrativo debe de estar respaldado por su correspondiente partida presupuestaria. Pero esto que puede parecer tan sencillo -admite ciertas matizaciones- y, por lo mismo, nos merece un estudio especial por nuestra parte dado que se encuentra regulado por la Ley 9/2017, de [...]

Leer más...
Los fondos Europeos por la COVID-19 y la contratación pública

Los fondos Europeos por la COVID-19 y la contratación pública

I.-Introducción En el pasado mes de julio la Unión Europea (en adelante UE) aprobó un paquete de ayudas para poder superar la crisis desatada por la COVID-19 a nivel mundial y, por supuesto, europeo. Para nuestro país, en los próximos cinco años, la cifra de inversiones a desembolsar podría superar el 3% del PIB anualmente. Como es un tema de candente actualidad e importancia hemos querido abordarlo desde la perspectiva de la [...]

Leer más...
El contrato de seguro celebrado por la Administración Pública

El contrato de seguro celebrado por la Administración Pública

I.-Introducción Abordamos en este artículo diversas cuestiones relativas a los contratos de seguros que celebre una Administración Pública cualesquiera. Comenzaremos por tratar la naturaleza jurídica de estos contratos, cuestión que fue en su día abordada por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante el acrónimo JCCA), para a continuación abordar algunos aspectos sobre la duración de [...]

Leer más...
El coste laboral en los contratos de servicios

El coste laboral en los contratos de servicios

I.-Introducción Vamos a tratar aquí una importante cuestión: las consecuencias derivadas cuando en un contrato de servicios a licitar la parte principal sea el coste laboral de los trabajadores que se hayan de emplear, máxime cuando existe una obligación de subrogación al amparo del artículo 130 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español [...]

Leer más...
Un supuesto de inadmisión del recurso especial por pérdida de su objeto

Un supuesto de inadmisión del recurso especial por pérdida de su objeto

I.-Introducción En ocasiones, y por diversas razones, los recursos especiales en materia contractual suelen incurrir en la falta de objeto, es decir de motivo real de fondo, en la medida en que el acto que se intenta impugnar ha dejado de existir en el expediente administrativo, sin que la empresa legitimada pudiera tener conocimiento. En el caso que traemos aquí a colación, se trataba de una modificación del contrato denominado “Servicio de limpieza y [...]

Leer más...
El fraccionamiento de los contratos menores

El fraccionamiento de los contratos menores

I.-Introducción A través de este artículo vamos a tratar de abordar la cuestión del fraccionamiento de los contratos menores y de paso también los llamados contratos puente ambas cuestiones tratadas en su día por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante JCCPE). La primera cuestión planteada al mencionado organismo consultivo se refiere a la posibilidad (de un Ayuntamiento) de contratar por anualidades [...]

Leer más...
¿Quién está legitimado para interponer un recurso especial?

¿Quién está legitimado para interponer un recurso especial?

I.-Introducción En el presente trabajo vamos a abordar la cuestión de la legitimación activa del llamado Recurso Especial, cuestión regulada en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP). Concretamente se regula en el Capítulo Quinto, del Título Primero del Libro Primero, artículos 44 al 60. Como ya hemos tenido oportunidad de señalar en anteriores artículos, este Recurso se puede [...]

Leer más...