Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Contratos'

Se han encontrado 282 artículos. Mostrando página 8 de 29.

¿Es obligatorio que el órgano de contratación solicite aclaraciones al licitador durante el trámite específico cuando una oferta está incursa en baja anormal?

I.-Introducción Nuevamente nos tenemos que acercar, desde otra perspectiva, al trámite que se sigue cuando la Mesa de Contratación o el Órgano de Contratación declara que una oferta se califica como anormalmente baja. Sabemos, porque además lo hemos abordado con anterioridad, que ese trámite lo regula la hoy Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico [...]

Leer más...

¿Es susceptible de recurso especial la resolución en la cual se clasifican las proposiciones presentadas?

I.-Introducción En estos artículos tratamos de aclarar a los clientes y lectores sobre distintas cuestiones referidas a problemas que suelen plantear dudas a la hora de interpretar algunos aspectos de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo [...]

Leer más...

¿Cuándo se detecta o no una práctica colusoria en las licitaciones?

I.-Introducción Hoy volvemos a traer a colación un tema, que no deja de ser de palpitante actualidad en lo que se refiere a las licitaciones, y es cuando se ha de denunciar una práctica colusoria entre empresas que gozan de cierta vinculación y ha ofertado en idénticos términos: en definitiva, si son o no empresas independientes y ofertas independientes. Todo ello, como es habitual, vamos a guiarnos a la luz de la normativa aplicable y de la doctrina [...]

Leer más...

MENSAJE PARA LOS CONTRATISTAS - SI SUFREN DESEQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA EJECUCIÓN DE SU CONTRATO, ESTAMOS DISPUESTOS A ESTUDIAR SU CASO.

I.-Introducción Desde estas líneas pretendemos ayudar a las empresas contratistas a poder superar el desequilibrio económico que, de un tiempo a esta parte, están sufriendo como consecuencia del aumento del coste de las materias primas sufridas como consecuencia de la crisis provocada, entre otras, por la inestabilidad política de la guerra de Ucrania. Ciertamente la solución jurídica no resulta sencilla teniendo en cuenta que la normativa [...]

Leer más...

¿Cual es el concepto y alcance de las cláusulas de contratación estratégicas en los contratos públicos?

I.-Introducción Abordamos esta cuestión a raíz de una reciente y concreta consulta formulada por un Ayuntamiento español a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE) relativa a la validez como criterio de adjudicación o como condición especial de ejecución del contrato de una cláusula por cuya virtud se fijaría una jornada laboral de 35 horas semanales, frente a la actual jornada [...]

Leer más...

Retrasos por caso fortuito y las penalidades: ¿cual es su régimen jurídico?

I.-Introducción Hoy tratamos de afrontar en este artículo una cuestión que ha sido suscitada por una empresa en un recurso especial ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC): ¿si es contraria o no a la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y [...]

Leer más...

Informe de la OIRESCON: ¿en que consiste la actividad consultiva en el ámbito de la contratación pública?

I.-Introducción Es bueno recordar que la contratación pública, además de suponer una eficaz y estratégica herramienta imprescindible para implementar las distintas políticas públicas, tiene una importancia reconocida en la gran mayoría de los países del mundo, por su aportación directa e indirecta al crecimiento económico y a la creación de empleo en la economía. En España, el nivel de gasto en [...]

Leer más...

Cuando no se presenta o se presenta de forma defectuosa la documentación exigida en plazo, ¿Qué consecuencias se derivan para el licitador propuesto?

I.-Introducción Hoy volvemos a tratar un tema sobre el que ya hemos tenido ocasión de observar en otros artículos: si una vez aceptada la propuesta de la mesa por el órgano de contratación y el licitador que ha presentado la mejor oferta no cumple -o lo cumple defectuosamente-, durante el plazo de diez días hábiles con el requerimiento para que presente la documentación, ¿que suele suceder?. Y es que es constante las ocasiones [...]

Leer más...

La administración, ¿puede renunciar a la celebración del contrato?

I.-Introducción Vamos a tratar de abordar en este artículo una cuestión jurídica que suele acontecer -de vez en cuando- en las licitaciones. Y es que la Administración decida renunciar y no continuar con la celebración de un contrato todo ello sobre la base de una reciente Sentencia del Tribunal Supremo (en lo sucesivo TS) que resolvió un recurso de casación contra una Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de un [...]

Leer más...

La cláusula de “arraigo territorial” en los pliegos: ¿es legal o es ilegal?

I.-Introducción Dada la importancia de la cuestión que hoy abordamos, pretendemos volver a si en los Pliegos que rigen una licitación son válidas o no las llamadas cláusulas de arraigo territorial entendiendo por tales aquellas que exigen a los licitadores una cierta presencia (origen, domicilio social, delegaciones o corresponsalías, etc.) en el lugar en que se va a realizar la prestación del contrato, como requisito de solvencia o como [...]

Leer más...