Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Documentación'

Se han encontrado 65 artículos. Mostrando página 3 de 7.

¿Cual es el alcance al derecho de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Tratamos de afrontar aquí el régimen jurídico que regula el derecho de acceso al expediente de contratación que todo licitador tiene. Como sigue siendo habitual en estos casos, lo que haremos es abordar la cuestión desde la perspectiva normativa, partiendo de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del [...]

Leer más...

¿Para que sirve la Oficina Nacional de Evaluación (ONE)?

I.-Introducción A continuación, abordamos una institución que se recoge en la Ley 9/2107, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP). Como es natural, partiremos de la legislación que le resulta aplicable para, a continuación, abordar su [...]

Leer más...

¿En que momento es ejecutiva la prohibición para contratar?

I.-Introducción El Tribunal Supremo (en adelante TS) se ha vuelto pronunciar recientemente sobre la cuestión que hoy planteamos en este artículo: la ejecutividad de la prohibición para contratar. En efecto, el TS ha considerado volver a mostrar de interés casacional para la formación de jurisprudencia la cuestión suscitada consistente en aclarar, matizar, concretar o, en su caso, corregir la jurisprudencia sentada en relación con la [...]

Leer más...

Cobertura a la colocación de sillas y tribunas en las fiestas locales

I.-Introducción Se pretende en este artículo analizar y recoger la respuesta que dio la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE) a una consulta formulada por un Ayuntamiento español sobre cual sería la figura jurídica adecuada para dar cobertura a la colocación de sillas y tribunas durante las fiestas de interés local, inquiriendo si se trata de un uso demanial sujeto a autorización o [...]

Leer más...

Alterar contenido de los sobres

I.-Introducción Pretendemos traer a colación un supuesto específico abordado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) en el que, por un lado, la empresa recurrente y excluida en la licitación había aportado en el sobre 1 el DEUC con la respuesta negativa a la pregunta de si se basaba o no en la capacidad de otras entidades para satisfacer los criterios de selección; y, por otro, en el mismo sobre 1 [...]

Leer más...

¿Cual es la figura jurídica adecuada para dar cobertura a la colocación de sillas y tribunas en las fiestas locales?

I.-Introducción Se pretende en este artículo analizar y recoger la respuesta que dio la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE) a una consulta formulada por un Ayuntamiento español sobre cual sería la figura jurídica adecuada para dar cobertura a la colocación de sillas y tribunas durante las fiestas de interés local, inquiriendo si se trata de un uso demanial sujeto a autorización o [...]

Leer más...

Nueva normativa en materia de revisión de precios de los contratos públicos de obras

I.-Introducción El pasado día 2 de marzo 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, y por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva [...]

Leer más...

¿Como acreditar el estar al corriente de las obligaciones tributarias?

I.-Introducción Hoy abordamos una cuestión, eminentemente práctica, sobre como las empresas licitadoras han de acreditar estar al corriente frente a las deudas tributarias para evitar estar incurso en una de las causas de prohibición para contratar, según la hoy vigente Ley 9/207, de 8 de noviembre, de Contrataos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del [...]

Leer más...

¿Cuando se han de impugnar los pliegos?

I.-Introducción El presente artículo trata de aclarar en que momento procesal se han de impugnar los Pliegos de Clausulas que rigen una licitación. Ocurre muchas veces que los licitadores presentan sus ofertas y cuando llega a su término el procedimiento de adjudicación se dan cuenta que alguna cláusula es dudosa o bien no es posible cumplirla. De antemano, y al margen de lo que a continuación vamos a abordar, nos permitimos hacer desde esta [...]

Leer más...

¿Cual debe ser el alcance de la motivación del acuerdo de adjudicación?

I.-Introducción Con frecuencia se impugnan las adjudicaciones contractuales con base al argumento de que las mismas no se fundamentan lo suficiente, sobre todo en lo que hace referencia a las proposiciones cuyas valoraciones se realizan de acuerdo con los criterios sometidos a juicios de valor fijados en el pliego rector. Nos referimos a esta cuestión a raíz de un reciente pronunciamiento del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) [...]

Leer más...