Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Ley'

Se han encontrado 289 artículos. Mostrando página 10 de 29.

¿Es habitual la utilización de un único criterio de adjudicación en los contratos intensivos de mano de obra como el de limpieza?

I.-Introducción Abordamos aquí una cuestión planteada ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC), por una entidad sectorial representativa de los intereses afectados por el colectivo relacionado con los servicios de limpieza (intensivo en mano de obra) contra determinadas cláusulas de los pliegos reguladores de un contrato en las que utilizaba un único criterio de adjudicación (el precio). Los [...]

Leer más...

Una vez determinada la mejor oferta: ¿cómo ha de computarse el plazo para presentar la documentación?

I.-Introducción Abordamos en este artículo la cuestión jurídica relativa a cuando comienza a computarse el plazo de 10 otorgado para presentar la documentación a la que se refiere la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo [...]

Leer más...

¿Que son las ofertas formuladas en “fraude de ley”?

I.-Introducción Abordamos en este trabajo una cuestión que fue dilucidada recientemente, y sobre un caso concreto, por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC): cuando una oferta económica se realiza en fraude de ley. Y es que la empresa adjudicataria había ofertado un precio ficticio para eludir una valoración real, con carácter fraudulento, con la finalidad de alterar la aplicación de la [...]

Leer más...

¿Cuál es el grado de concreción en los pliegos de los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor?

I.-Introducción Analizamos en este trabajo una cuestión de suma importancia como es el grado de concreción que han de detallar los Pliegos de una licitación en cuanto a los criterios, y subcriterios, sujetos a juicio de valor por el órgano de contratación. Y lo examinamos a raíz de una Resolución reciente del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que examinó un caso en el que se [...]

Leer más...

¿Cuáles pueden ser las consecuencias del incumplimiento de los pliegos de prescripciones técnicas?

I.-Introducción Tratamos aquí el tema partiendo de la base de la relación que debe existir entre los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (en adelante PCAP) y los Pliegos de Prescripciones Técnicas (en lo sucesivo PPT) con ocasión de una resolución reciente dictada por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que precisamente decidió establecer la doctrina sobre las consecuencias del [...]

Leer más...

¿Es obligatorio estar inscrito en el “ROLECE” en el procedimiento abierto simplificado?

I.-Introducción En este escrito abordamos, una vez más, la cuestión capital en la contratación pública como es el modo en que los licitadores han de acreditar la capacidad, solvencia y ausencia de prohibiciones de contratar. Pero lo abordamos desde la perspectiva de un procedimiento de selección concreto que recoge la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento [...]

Leer más...

¿Cual es el alcance al derecho de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Tratamos de afrontar aquí el régimen jurídico que regula el derecho de acceso al expediente de contratación que todo licitador tiene. Como sigue siendo habitual en estos casos, lo que haremos es abordar la cuestión desde la perspectiva normativa, partiendo de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del [...]

Leer más...

Las propuestas de exclusión y adjudicación de la mesa de contratación: ¿son actos de trámite recurribles?

I.-Introducción Tratamos de abordar en este artículo la cuestión de si las meras propuestas de la Mesa de contratación (tanto de exclusión como de adjudicación) tienen o no la consideración de actos de trámite recurribles al amparo de lo previsto en el artículo 44.2. b) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas [...]

Leer más...

¿En que momento es ejecutiva la prohibición para contratar?

I.-Introducción El Tribunal Supremo (en adelante TS) se ha vuelto pronunciar recientemente sobre la cuestión que hoy planteamos en este artículo: la ejecutividad de la prohibición para contratar. En efecto, el TS ha considerado volver a mostrar de interés casacional para la formación de jurisprudencia la cuestión suscitada consistente en aclarar, matizar, concretar o, en su caso, corregir la jurisprudencia sentada en relación con la [...]

Leer más...

Subsanación de errores o presentación de dos ofertas

I.-Introducción Pretendemos abordar en este artículo una concreta cuestión que fue dilucidada, a través de la interposición del correspondiente recurso especial, por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC), consistente en si la presentación de dos ofertas que el recurrente hizo por haber detectado errores en la primera de ellas y dado que no le permitió la Plataforma retirarla y sólo pudo [...]

Leer más...