Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Licitaciones'

Se han encontrado 304 artículos. Mostrando página 13 de 31.

¿Como se mide la capacidad de obrar de las personas jurídicas?

I.-Introducción Los licitadores deben evaluar, antes de presentar una oferta, si cumple escrupulosamente con el importante requisito o aptitud de la capacidad de obrar. En el caso de las personas jurídicas se exige un el requisito legal contemplado en la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y [...]

Leer más...

¿Es legal introducir en los pliegos el criterio de adjudicación consistente en que el adjudicatario asuma el exceso de mediciones y costes?

I.-Introducción El Presidente de la Confederación Nacional dela Construcción (CNC) planteó a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE) si resultaba conforme con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contrataos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en [...]

Leer más...

¿Cuando se han de impugnar los pliegos?

I.-Introducción El presente artículo trata de aclarar en que momento procesal se han de impugnar los Pliegos de Clausulas que rigen una licitación. Ocurre muchas veces que los licitadores presentan sus ofertas y cuando llega a su término el procedimiento de adjudicación se dan cuenta que alguna cláusula es dudosa o bien no es posible cumplirla. De antemano, y al margen de lo que a continuación vamos a abordar, nos permitimos hacer desde esta [...]

Leer más...

Instrucción de la junta de contratación pública del estado sobre determinadas cuestiones sobre el plan de recuperación y resiliencia - Next Generation EU

I.-INTRODUCCIÓN A continuación vamos a abordar, siquiera de forma muy resumida, las principales características de la llamada “Instrucción de 23 de diciembre de 2021 de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado sobre aspectos a incorporar en los expedientes y en los pliegos rectores de los contratos que se vayan a financiar con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” (en [...]

Leer más...

Actualizaciones para el año 2022 en materia de contratación pública

I.-Introducción El pasado día 29 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 22/2021, de 28 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 (en lo sucesivo LPGE). A través de sus Disposiciones finales se actualizan diferentes textos normativos entre las que sacamos los relacionadas con la contratación pública y, como es natural, lo que afecta más directamente a la hoy vigente [...]

Leer más...

La mesa propone y el órgano dispone

I.-Introducción Muchas son las dudas generadas por las funciones a desempeñar por la Mesa de Contratación en relación con el papel a jugar por el Órgano de Contratación. En efecto, pareciera como si la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de [...]

Leer más...

La mesa de contratación: ¿puede revocar, por si misma, sus actos?

I.-Introducción En algún proceso de licitación se ha dado el caso que la Mesa de Contratación revise por si misma, y sin acudir a los procedimientos reglados, un acta anteriormente emitida por ella. En efecto, una reciente resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) examinó un supuesto en el que la Mesa de Contratación dejó sin efecto el trámite en el que se recoge en un [...]

Leer más...

La división en lotes, ¿es de obligado cumplimiento en la contratación pública?

I.-Introducción Hoy vamos a tratar de un tema que ha sido abordado, incluso de modo reciente, por los tribunales administrativos de contratación pública: si la regla general es que los órganos de contratación dividan o no en lotes el objeto de los contratos. En efecto ocurre muchas veces que en los Pliegos se recoge la no división en lotes del objeto de contratación sin justificarlo en el expediente administrativo correspondiente. A [...]

Leer más...

¿Cuándo resultará procedente la subsanación de errores en una oferta o bien su exclusión?

I.-Introducción Hoy queremos traer a colación un tema que fue abordado por el Tribunal Administrativo de Contrataos Públicos de Aragón (Resolución número 01/2021) en virtud del cual se abordó la siguiente cuestión: si la falta de aportación de documentación acreditativa de requisitos o prescripciones técnicas puede ser objeto de subsanación o, por el contrario, no es posible y debe procederse a la [...]

Leer más...

¿Cual debe ser el alcance de la motivación del acuerdo de adjudicación?

I.-Introducción Con frecuencia se impugnan las adjudicaciones contractuales con base al argumento de que las mismas no se fundamentan lo suficiente, sobre todo en lo que hace referencia a las proposiciones cuyas valoraciones se realizan de acuerdo con los criterios sometidos a juicios de valor fijados en el pliego rector. Nos referimos a esta cuestión a raíz de un reciente pronunciamiento del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) [...]

Leer más...