Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Medidas'

Se han encontrado 277 artículos. Mostrando página 14 de 28.

¿Cómo se pueden revisar las prohibiciones de contratar?

I.-Introducción El artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) establece las causas de las prohibiciones para contratar. Un repaso general y somero a esas causas nos indican que unas pueden ser motivadas por unas condenas en firme de [...]

Leer más...

¿En que medida se pueden pedir los “costes de cobro” a las administraciones públicas morosas?

I.-Introducción Traemos a colación un tema, sacado de la doctrina reciente del Tribunal Supremo (en adelante TS), relacionado con los costes de cobro que generan las Administraciones Públicas cuando éstas incumplen con su deber de abonar, en tiempo y forma, las facturas/certificaciones que le son presentadas al cobro por parte de las empresas contratistas. Para que podamos centrar el asunto que nos ocupa, el interés casacional que trata de resolver el alto [...]

Leer más...

¿Se puede obligar en los pliegos a la subrogación laboral?

I.-Introducción Hoy vamos a tratar, en este artículo, una cuestión que ha suscitado dudas jurídicas hasta el punto de ser motivo para impugnar los Pliegos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC): ¿se pueden imponer en los pliegos, que regulan la licitación, la obligación contractual de subrogación laboral entre los contratistas que se suceden en la prestación de un mismo servicio? Lo [...]

Leer más...

¿Quién puede impugnar los pliegos de una licitación?

I.-Introducción El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) ha adoptado una resolución en un Recurso Especial planteado por una empresa farmacéutica contra los Pliegos de la licitación que convocó el Servicio de Salud de una Comunidad Autónoma para contratar el “Acuerdo Marco para el Suministro de somatropina (DOE) inyectable” por un valor estimado de 8.079.577 euros dividido en 4 lotes. Sin entrar en [...]

Leer más...

En la cesión de una concesión de obras, ¿es exigible al cesionario tener la misma clasificación que el cedente?

.-Introducción La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante JCCPE) recibió en su día una consulta de un Ayuntamiento perteneciente a la Comunidad Autónoma de Murcia en virtud de la cual se vino a preguntar si la clasificación exigida al concesionario en una concesión de obras para la construcción de un aparcamiento subterráneo y su posterior explotación debe ser la misma que cabe exigir al [...]

Leer más...
¿Puede un licitador formular la impugnación de su exclusión a través del recurso contra el acuerdo de adjudicación?

¿Puede un licitador formular la impugnación de su exclusión a través del recurso contra el acuerdo de adjudicación?

I.-Introducción Nos encontramos con un supuesto abordado por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (en adelante TARCJA) en cuya Resolución de 8 de abril de 2021 resolvió un Recurso Especial formulado por una Agencia de Viajes contra la resolución del órgano de contratación, de 10 de febrero de 2021 por la que se adjudica el contrato denominado “Servicio de agencia de viajes para el personal que [...]

Leer más...
El Tribunal Constitucional declara como inconstitucionales varios artículos de la Ley de Contratos del Sector Público

El Tribunal Constitucional declara como inconstitucionales varios artículos de la Ley de Contratos del Sector Público

I.-Introducción El pasado día 18 de marzo de 2021, en una larga sentencia de más de 114 páginas, el Tribunal Constitucional (en adelante TC) declaró como no conformes con el orden constitucional varios preceptos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 [...]

Leer más...
El recurso especial y los contratos financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El recurso especial y los contratos financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

I.-Introducción La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante JCCPE) ha emitido un Informe recientemente (Expediente 8/21) sobre unas consultas formuladas por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía y que se relacionan con determinados preceptos sobre legislación de contratos del sector público a que hace referencia el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre por el que se [...]

Leer más...
La subrogación de plantilla y sus condicionantes

La subrogación de plantilla y sus condicionantes

I.-Introducción No es la primera vez que tocamos este tema de la subrogación de los trabajadores en el ámbito de la contratación pública por cuanto consideramos esta cuestión de capital importancia para nuestros clientes y lectores. En esta ocasión, vamos a tratar dos cuestiones abordadas recientemente por la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad de Madrid (en adelante JCCACM) en el Informe 1/2021, de 18 de [...]

Leer más...
¿Como se tramitarán los contratos financiados con fondos del plan de recuperación, transformación y resilencia?

¿Como se tramitarán los contratos financiados con fondos del plan de recuperación, transformación y resilencia?

I.-Introducción La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante JCCPE) ha emitido la “Instrucción de 11 de marzo de 2021 sobre tramitación de urgencia de los procedimientos de licitación de los contratos que se vayan a financiar con fondos procedentes del plan de recuperación, transformación y resiliencia”. En efecto, según el citado órgano consultivo, conforme señala el [...]

Leer más...