Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Medidas'

Se han encontrado 277 artículos. Mostrando página 15 de 28.

Se aprueba el reglamento Europeo de los fondos

Se aprueba el reglamento Europeo de los fondos "Next Generation"

I.-Introducción En el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) se publicó el pasado día 18 de febrero de 2021 el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y asimismo establece los objetivos del Mecanismo, su financiación, las modalidades de la financiación de la Unión en el marco del Mecanismo y las normas para la [...]

Leer más...
¿Como han de acreditar la solvencia las UTEs?

¿Como han de acreditar la solvencia las UTEs?

I.-Introducción Abordamos hoy la cuestión, no del todo pacífica, de como una UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS (en adelante UTE) ha de acreditar la solvencia económica y financiera, y técnica o profesional cuando presenta una oferta en una licitación. Señalamos, a este respecto, una concreta resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que anuló la adjudicación de dos lotes [...]

Leer más...
¿En que momento hay que estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social?

¿En que momento hay que estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social?

I.-Introducción La exigencia de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social es una condición para los licitadores con el fin de poder contratar con las Administraciones Públicas. Pero, ¿en qué momento es exigible el cumplimiento de dicha obligación: a la fecha de licitación o a la fecha de adjudicación?. Esta cuestión ha sido resuelta por el Tribunal Supremo como de interés casacional a [...]

Leer más...
Informe de la OIRESCON del año 2020

Informe de la OIRESCON del año 2020

I.-Introducción La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (en adelante OIRESCON) fue creada por la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP), y en cuyo artículo 332.9 se señala que “la [...]

Leer más...
¿Que consecuencias tiene la demora en la recepción de las obras?

¿Que consecuencias tiene la demora en la recepción de las obras?

I.-Introducción Hoy vamos a abordar las consecuencias que pueden derivarse en el retraso imputable a la Administración en la recepción de las obras desde la terminación real de las mismas. Y si tal circunstancia, genera o no el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por tal demora. Partimos de la base doctrinal del Tribunal Supremo que analizó recientemente un caso formulado mediante el correspondiente Recurso de [...]

Leer más...
¿Se pueden modificar los Contratos Públicos?

¿Se pueden modificar los Contratos Públicos?

I.-Introducción Cuando hablamos de modificar un contrato administrativo estamos refiriéndonos a un contrato ya en fase de ejecución. Es decir, es en la fase de ejecución del contrato en donde se refleja la cuestión a que nos vamos a referir a lo largo de éste artículo, una vez superadas las fases de licitación y adjudicación. Durante éste artículo vamos a intentar dar respuesta a la pregunta que se formula como [...]

Leer más...
La protección de datos en la Contratación Pública

La protección de datos en la Contratación Pública

I.-Introducción La Agencia Española de Protección de Datos (en adelante AEPD) estableció las llamadas Directrices para la elaboración de contratos entre responsables y encargados del tratamiento de los datos cuya incidencia en el ámbito de la contratación pública, que nos ocupa, resulta evidente. Dicho documento contiene una serie de definiciones que vamos a intentar recoger a continuación en el presente artículo ya que se [...]

Leer más...
¿Existe la acción pública en la contratación administrativa?

¿Existe la acción pública en la contratación administrativa?

I.-Introducción Abordamos en este trabajo una cuestión estrictamente jurídica cual es la determinación de la legitimación activa que puede corresponder para impugnar en vía administrativa o jurisdiccional sobre cualquier acuerdo relativo a un contrato administrativo. Para ello hemos acudido a la doctrina del Tribunal Supremo, en concreto a una sentencia reciente cuyo interés casacional planteado fue el siguiente: “si un usuario de un [...]

Leer más...
¿Cuando se produce colusión en las licitaciones públicas?

¿Cuando se produce colusión en las licitaciones públicas?

I.-Introducción La colusión, entendida como aquellas prácticas concertadas entre empresas para salir beneficiadas en una licitación con perjuicio de otras ofertas mediante la violación al principio de la libre concurrencia, es una práctica que por lo común lleva a que tales ofertas sean excluidas. El artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (que citaremos más adelante) define lo que son las [...]

Leer más...
Últimas modificaciones de la Ley de Contratos del Sector Público

Últimas modificaciones de la Ley de Contratos del Sector Público

I.-Introducción La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) ha sufrido sendas modificaciones, a saber: 1ª.-Real Decreto-ley 36/2020 por el que se modifican los artículos 32, 45 y 208 de la LCSP y la Disposición Adicional Segunda de la Ley del [...]

Leer más...