Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Sector público'

Se han encontrado 292 artículos. Mostrando página 13 de 30.

La mesa propone y el órgano dispone

I.-Introducción Muchas son las dudas generadas por las funciones a desempeñar por la Mesa de Contratación en relación con el papel a jugar por el Órgano de Contratación. En efecto, pareciera como si la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de [...]

Leer más...

La mesa de contratación: ¿puede revocar, por si misma, sus actos?

I.-Introducción En algún proceso de licitación se ha dado el caso que la Mesa de Contratación revise por si misma, y sin acudir a los procedimientos reglados, un acta anteriormente emitida por ella. En efecto, una reciente resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) examinó un supuesto en el que la Mesa de Contratación dejó sin efecto el trámite en el que se recoge en un [...]

Leer más...

La división en lotes, ¿es de obligado cumplimiento en la contratación pública?

I.-Introducción Hoy vamos a tratar de un tema que ha sido abordado, incluso de modo reciente, por los tribunales administrativos de contratación pública: si la regla general es que los órganos de contratación dividan o no en lotes el objeto de los contratos. En efecto ocurre muchas veces que en los Pliegos se recoge la no división en lotes del objeto de contratación sin justificarlo en el expediente administrativo correspondiente. A [...]

Leer más...

¿Cuándo resultará procedente la subsanación de errores en una oferta o bien su exclusión?

I.-Introducción Hoy queremos traer a colación un tema que fue abordado por el Tribunal Administrativo de Contrataos Públicos de Aragón (Resolución número 01/2021) en virtud del cual se abordó la siguiente cuestión: si la falta de aportación de documentación acreditativa de requisitos o prescripciones técnicas puede ser objeto de subsanación o, por el contrario, no es posible y debe procederse a la [...]

Leer más...

¿Cual debe ser el alcance de la motivación del acuerdo de adjudicación?

I.-Introducción Con frecuencia se impugnan las adjudicaciones contractuales con base al argumento de que las mismas no se fundamentan lo suficiente, sobre todo en lo que hace referencia a las proposiciones cuyas valoraciones se realizan de acuerdo con los criterios sometidos a juicios de valor fijados en el pliego rector. Nos referimos a esta cuestión a raíz de un reciente pronunciamiento del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) [...]

Leer más...

Los fondos Next Generation EU y el régimen jurídico de la contratación pública

I.-Introducción Como ya tuvimos oportunidad de informar a nuestros clientes y lectores, tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el día 11 de marzo de 2020 y la rápida propagación de esta enfermedad, tanto en el ámbito español como internacional, los Estados miembros de la UE adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la [...]

Leer más...

¿Pueden las administraciones públicas desistir del procedimiento contractual de adjudicación?

I.-Introducción En este artículo vamos a tratar sobre la cuestión del desistimiento decretado por un Ayuntamiento para continuar un procedimiento contractual a raíz de un recurso especial interpuesto, contra los pliegos de condiciones administrativas que regían un contrato de festejos taurinos, realizado por una empresa que había presentado la correspondiente oferta. Tras la interposición del recurso, el Tribunal acordó la [...]

Leer más...

Solvencia técnica: ¿cual es el límite de la exigencia de experiencia anterior?

I.-Introducción Tenemos la intención de volver a tratar una cuestión, sobre la que ya hemos perfilado en otros artículos anteriores, relativa a la determinación de la solvencia técnica cuando determinados Pliegos la exigen a los licitadores a través de la experiencia de los años precedentes. Analizamos en concreto esta cuestión sobre la base de una resolución reciente adoptada por el Tribunal Administrativo Central de [...]

Leer más...

¿Que ocurre si hay una subida de precios durante la ejecución de un contrato público?

I.-Introducción La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) mantiene el criterio de proteger, por encima de todo, el objetivo de la estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el “principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos [...]

Leer más...

En el presupuesto base de licitación ¿ha de contemplar sólo el salario según convenio y/o también el salario mínimo interprofesional?

I.-Introducción Nos acercamos en este artículo a un tema que ha sido discutido recientemente a través de un recurso especial, interpuesto por un sindicato de los trabajadores, impugnando unos Pliegos elaborados por un Ayuntamiento español sobre un procedimiento abierto, y regularización armonizada, de licitación de un contrato de “Servicios de limpieza de centros escolares y dependencias municipales”. En este sentido, y para centrar [...]

Leer más...