Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Solvencia'

Se han encontrado 14 artículos. Mostrando página 1 de 2.

¿Como se valoran los medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional?

¿Como se valoran los medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional?

I.-Introducción Los Pliegos señalan los estándares o criterios indispensables para que una empresa pueda desempeñar la prestación objeto del contrato con las máximas garantías de calidad. En tal sentido, se suelen exigir unos determinados medios personales y técnicos para que el objeto del contrato se lleve a buen término. Pero la doble pregunta que aquí nos hacemos es ¿a quién corresponde valorar esos [...]

Leer más...
¿Cómo y cuando se consideran las ofertas con valores anormales o desproporcionados?

¿Cómo y cuando se consideran las ofertas con valores anormales o desproporcionados?

I.-Introducción Quizás no sea la primera vez que lo hacemos, pero vamos a estudiar en este artículo lo concerniente a cuándo y en que supuestos la Mesa de contratación decide considerar a una oferta con valores anormales o desproporcionados para aquellos casos en que el único criterio valorable de forma objetiva para la adjudicación del contrato sea el de su precio. Necesariamente lo hacemos aquí con carácter general para que [...]

Leer más...
¿Que posibilidades hay para poder modificar y revisar los precios de los contratos administrativos?

¿Que posibilidades hay para poder modificar y revisar los precios de los contratos administrativos?

I.-Introducción Hoy nos volvemos a acercar sobre un tema que está afectando sobre todo a los contratos de obras: la posibilidad o no de modificar y revisar los precios como consecuencia de su variabilidad a raíz de dos acontecimientos extraordinarios que aún nos afectan como son: primero la pasada pandemia por el virus SARS-COVID y después el conflicto bélico en Ucrania. A este respecto el Consejo Consultivo de La Rioja abordó en su momento [...]

Leer más...

¿Cual es el alcance y los limites del derecho de petición de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Nos adentramos hoy a la cuestión del derecho de petición de acceso al expediente contractual cuando un licitador se encuentra inmerso en un procedimiento de adjudicación y desea tener información sobre dicho expediente para, por ejemplo, poder recurrir contra su exclusión o bien contra la adjudicación. En el fondo de lo que se trata es de saber si ese derecho es absoluto, es decir, en cualquier circunstancia ha de ser [...]

Leer más...

¿Es de aplicación automática la penalidad del tres por ciento por la exclusión?

I.-Introducción Nos vamos a dedicar a estudiar un tema que es bastante habitual en las licitaciones: si la penalidad del 3% de presupuesto base de una licitación (impuestos excluidos) es de aplicación automática sin más o bien ha de estar debidamente justificada y fundamentada. El presente análisis parte de una reciente Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) sobre la base de un recurso [...]

Leer más...

Morosidad y contratación pública

I.-Introducción A finales del pasado mes de julio la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (en adelante PMCM) elaboró el Informe sobre Morosidad (Estudio Plazos de Pago en España 2020) cuyo resumen ejecutivo es demoledor. Señala, a los efectos que aquí nos interesa, que el plazo medio de pago del sector público se cifra en 77 días, un registro superior en 7 días al que se estimó para 2019. Este empeoramiento supone un [...]

Leer más...
El criterio precio y las ofertas en fraude de ley

El criterio precio y las ofertas en fraude de ley

I.-Introducción El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) ha analizado en multitud de ocasiones cuando una oferta económica es considerada en fraude de ley. Para evitar contratiempos innecesarios es preciso que los licitadores que deseen presentar una oferta se instruyan bien con la lectura atenta de los Pliegos que rigen la licitación de que se trate. En este sentido, recordar la importancia de los Pliegos de Cláusulas [...]

Leer más...
El seguro de responsabilidad civil, ¿es posible exigirlo como condición especial de ejecución de un contrato?

El seguro de responsabilidad civil, ¿es posible exigirlo como condición especial de ejecución de un contrato?

I.-Introducción El artículo 202 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) regula las llamadas “Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden”. A través [...]

Leer más...

La condena a un administrador de sociedad Mercantil ¿Puede dar lugar a prohibición para contratar a la propia sociedad?

I.-Introducción Nos encontramos con un supuesto en que se condena al administrador de una sociedad mercantil por los delitos de malversación y prevaricación. Sin embargo, en la propia sentencia no se le impone la pena de prohibición de contratar con el sector público, por no estar prevista dicha pena para esos delitos concretos. A raíz de ello, una entidad pública (el Cabildo Insular de Tenerife) solicita pronunciamiento de la Junta Consultiva [...]

Leer más...

Una vez aprobada la liquidación de un contrato público ¿Cabe la reclamación de intereses de demora?

I.-Introducción Vamos a situarnos hoy en un supuesto que fue planteado por el Tribunal Supremo (en adelante TS) como de “interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia”. En efecto, el auto de admisión dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS de 3 de julio de 2017, admitió a trámite un recurso de casación atendiendo a que no hay un pronunciamiento directo de la Sala y [...]

Leer más...