Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Tendencias'

Se han encontrado 95 artículos. Mostrando página 2 de 10.

La revisión de precios (y III)

I.-Introducción Con esta tercera entrega damos por concluida la cuestión de la revisión de precios que ha sido abordada en distintos informes recientes por la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante JCCPE), ello sin perjuicio de que tengamos que regresar sobre esta cuestión en cuanto la ocasión lo requiera. En el presente caso se hace alusión a un contrato de concesión de servicios de la gestión [...]

Leer más...

En una oferta: ¿qué se puede subsanar y qué aclarar?

I.-Introducción Cuando un licitador presenta una oferta lo que ha de cumplir es con lo establecido en los Pliegos que rige la licitación que corresponda. Cuando una oferta adolece de algún defecto o carencia el órgano de contratación, según se trate, puede rechazarla pura y simplemente o bien pedir que se subsane o que se aclare algún aspecto de la misma antes de tomar una decisión. Nos acercamos hoy a un caso resuelto de manera [...]

Leer más...

¿Bajo que condiciones un procedimiento contractual se ha tramitar de forma urgente?

I.-Introducción Examinamos hoy una cuestión de fondo que ha sido de nuevo abordado en un recurso especial en el que se impugnaba el anuncio de licitación y los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas correspondientes a un contrato de suministro cuyo valor estimado supera el límite marcado en el artículo 44, apartado 1, a) de la vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al [...]

Leer más...

¿Cual es el alcance y los limites del derecho de petición de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Nos adentramos hoy a la cuestión del derecho de petición de acceso al expediente contractual cuando un licitador se encuentra inmerso en un procedimiento de adjudicación y desea tener información sobre dicho expediente para, por ejemplo, poder recurrir contra su exclusión o bien contra la adjudicación. En el fondo de lo que se trata es de saber si ese derecho es absoluto, es decir, en cualquier circunstancia ha de ser [...]

Leer más...

¿Quien ostenta la legitimación activa para poder interponer el recurso especial?

I.-Introducción Nos referiremos hoy a la cuestión relativa a quien ostenta la legitimación activa para poder interponer el recurso especial. Queremos abordar esta cuestión en un solo artículo para que nuestros lectores se encuentren en condiciones de saber si su posición jurídica le permite o no el poder impugnar un acto contractual. Para ello, como siempre es lo habitual, partiremos de lo que al respecto se regula en la hoy vigente Ley [...]

Leer más...

¿Que puede ocurrir si en el sobre 1 se incorpora información que correspondería al sobre 2?

I.-Introducción Analizamos un supuesto planteado ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) en el que fue impugnada vía recurso especial la exclusión de la oferta de un licitador por incluir información en el sobre 1 que correspondería incluir en el sobre 2. Efectivamente, lo que en el Pliego de aquella licitación se exigía solamente en el sobre 1 era una declaración de compromiso de [...]

Leer más...

Para calcular los intereses de demora, ¿se ha de incluir el IVA en la base del cálculo?

I.-Introducción Con excesiva frecuencia las administraciones públicas incurren en mora en los pagos de las facturas y certificaciones a que están obligadas por un contrato administrativo. Esta conducta es muy perniciosa no sólo para la empresa contratista que no percibe sus emolumentos a su debido tiempo sino también para el conjunto de la ciudadanía que sufre de manera indirecta los efectos que, el sobrecoste en materia de intereses, supone para las [...]

Leer más...

¿Cual sería el valor y el alcance de la subrogación de los trabajadores, por parte de la administración pública?

I.-Introducción Queremos conocer en este artículo, sobre un caso concreto, lo que sucede cuando una empresa comunica al trabajador, mediante carta, la extinción de la relación laboral que mantenía con dicho trabajador con motivo de la pérdida del servicio de limpieza viaria que tenía concertada con un Ayuntamiento en concreto. En dicha comunicación se señalaba que resultaba de aplicación lo dispuesto en los artículos [...]

Leer más...

¿Es de aplicación automática la penalidad del tres por ciento por la exclusión?

I.-Introducción Nos vamos a dedicar a estudiar un tema que es bastante habitual en las licitaciones: si la penalidad del 3% de presupuesto base de una licitación (impuestos excluidos) es de aplicación automática sin más o bien ha de estar debidamente justificada y fundamentada. El presente análisis parte de una reciente Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) sobre la base de un recurso [...]

Leer más...

Una nueva modificación de la ley de contratos públicos en materia de pagos a subcontratistas y suministradores

I.-Introducción La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) ha sufrido una reciente modificación en su articulado con la aprobación de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (BOE 29 de septiembre de [...]

Leer más...