Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Tendencias'

Se han encontrado 95 artículos. Mostrando página 3 de 10.

¿Es recurrible la propuesta de adjudicación de la mesa?

I.-Introducción Vamos a tratar en este artículo la cuestión de si es admisible o no la impugnación de la propuesta de adjudicación efectuada por la Mesa de Contratación. Este es un tema que ha sido objeto de controversia desde los comienzos de los primeros textos legales en materia de contratación pública a raíz de regularse el hoy llamado Recurso Especial y poniéndolo en relación a los llamados actos de [...]

Leer más...

¿Es posible presentar el recurso especial por correo electrónico?

I.-Introducción Abordamos en este artículo una cuestión de carácter práctico y que tiene relación con la forma de presentación del recurso especial. Y es que tal cuestión ha sido abordada en esta ocasión por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (en adelante TARCJA) a raíz de un recurso especial presentado a través de un correo electrónico. Como suele ser [...]

Leer más...

¿Que soluciones se ofrecen para evitar los sobrecostes en la obra pública?

I.-Introducción La Confederación Nacional de la Construcción (en lo sucesivo CNC), colectivo que agrupa al mayor número de agentes económicos en el sector de la construcción tanto edificación como obra pública, se ha pronunciado últimamente sobre diversos aspectos que atañen a los problemas surgidos con ocasión de la crisis económica surgida al calor de diversos acontecimientos. En efecto, la indicada [...]

Leer más...

¿Cuál es el grado de concreción en los pliegos de los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor?

I.-Introducción Analizamos en este trabajo una cuestión de suma importancia como es el grado de concreción que han de detallar los Pliegos de una licitación en cuanto a los criterios, y subcriterios, sujetos a juicio de valor por el órgano de contratación. Y lo examinamos a raíz de una Resolución reciente del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que examinó un caso en el que se [...]

Leer más...

¿Cuáles pueden ser las consecuencias del incumplimiento de los pliegos de prescripciones técnicas?

I.-Introducción Tratamos aquí el tema partiendo de la base de la relación que debe existir entre los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (en adelante PCAP) y los Pliegos de Prescripciones Técnicas (en lo sucesivo PPT) con ocasión de una resolución reciente dictada por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que precisamente decidió establecer la doctrina sobre las consecuencias del [...]

Leer más...

¿Es obligatorio estar inscrito en el “ROLECE” en el procedimiento abierto simplificado?

I.-Introducción En este escrito abordamos, una vez más, la cuestión capital en la contratación pública como es el modo en que los licitadores han de acreditar la capacidad, solvencia y ausencia de prohibiciones de contratar. Pero lo abordamos desde la perspectiva de un procedimiento de selección concreto que recoge la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento [...]

Leer más...

¿Cual es el alcance al derecho de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Tratamos de afrontar aquí el régimen jurídico que regula el derecho de acceso al expediente de contratación que todo licitador tiene. Como sigue siendo habitual en estos casos, lo que haremos es abordar la cuestión desde la perspectiva normativa, partiendo de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del [...]

Leer más...

¿Para que sirve la Oficina Nacional de Evaluación (ONE)?

I.-Introducción A continuación, abordamos una institución que se recoge en la Ley 9/2107, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP). Como es natural, partiremos de la legislación que le resulta aplicable para, a continuación, abordar su [...]

Leer más...

Cobertura a la colocación de sillas y tribunas en las fiestas locales

I.-Introducción Se pretende en este artículo analizar y recoger la respuesta que dio la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE) a una consulta formulada por un Ayuntamiento español sobre cual sería la figura jurídica adecuada para dar cobertura a la colocación de sillas y tribunas durante las fiestas de interés local, inquiriendo si se trata de un uso demanial sujeto a autorización o [...]

Leer más...

¿Se pueden insertar en los pliegos criterios de adjudicación sin que tengan vinculación directa con las prestaciones del contrato?

I.-Introducción Queremos abordamos en este artículo una cuestión que ha dado lugar a que empresas licitadoras se vean en la obligación de impugnar, vía recurso especial, determinados pliegos como consecuencia de que en los mismos se establecen criterios de adjudicación que no tienen vinculación directa con el objeto, con las prestaciones del contrato. Como solemos hacer en este espacio, recogemos de un lado lo que al respecto regula la hoy [...]

Leer más...