Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Tendencias'

Se han encontrado 95 artículos. Mostrando página 4 de 10.

¿Como se mide la capacidad de obrar de las personas jurídicas?

I.-Introducción Los licitadores deben evaluar, antes de presentar una oferta, si cumple escrupulosamente con el importante requisito o aptitud de la capacidad de obrar. En el caso de las personas jurídicas se exige un el requisito legal contemplado en la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y [...]

Leer más...

Actualizaciones para el año 2022 en materia de contratación pública

I.-Introducción El pasado día 29 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 22/2021, de 28 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 (en lo sucesivo LPGE). A través de sus Disposiciones finales se actualizan diferentes textos normativos entre las que sacamos los relacionadas con la contratación pública y, como es natural, lo que afecta más directamente a la hoy vigente [...]

Leer más...

¿Cuándo resultará procedente la subsanación de errores en una oferta o bien su exclusión?

I.-Introducción Hoy queremos traer a colación un tema que fue abordado por el Tribunal Administrativo de Contrataos Públicos de Aragón (Resolución número 01/2021) en virtud del cual se abordó la siguiente cuestión: si la falta de aportación de documentación acreditativa de requisitos o prescripciones técnicas puede ser objeto de subsanación o, por el contrario, no es posible y debe procederse a la [...]

Leer más...

Los fondos Next Generation EU y el régimen jurídico de la contratación pública

I.-Introducción Como ya tuvimos oportunidad de informar a nuestros clientes y lectores, tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el día 11 de marzo de 2020 y la rápida propagación de esta enfermedad, tanto en el ámbito español como internacional, los Estados miembros de la UE adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la [...]

Leer más...

¿Pueden las administraciones públicas desistir del procedimiento contractual de adjudicación?

I.-Introducción En este artículo vamos a tratar sobre la cuestión del desistimiento decretado por un Ayuntamiento para continuar un procedimiento contractual a raíz de un recurso especial interpuesto, contra los pliegos de condiciones administrativas que regían un contrato de festejos taurinos, realizado por una empresa que había presentado la correspondiente oferta. Tras la interposición del recurso, el Tribunal acordó la [...]

Leer más...

Morosidad y contratación pública

I.-Introducción A finales del pasado mes de julio la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (en adelante PMCM) elaboró el Informe sobre Morosidad (Estudio Plazos de Pago en España 2020) cuyo resumen ejecutivo es demoledor. Señala, a los efectos que aquí nos interesa, que el plazo medio de pago del sector público se cifra en 77 días, un registro superior en 7 días al que se estimó para 2019. Este empeoramiento supone un [...]

Leer más...

A vueltas con las consultas preliminares del mercado

I.-Introducción Hoy vamos a profundizar un poco más con la cuestión de las denominadas consultas preliminares del mercado contempladas en el artículo 115 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo LCSP). Y es que el Tribunal Administrativo [...]

Leer más...

¿Puede recurrir una adjudicación quien ha resultado tercero clasificado?

I.-Introducción Abordamos hoy la legitimación activa para poder interponer un recurso especial contra la adjudicación en una licitación. Vamos a ver como aborda esta cuestión tanto la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) y lo que al [...]

Leer más...

El arraigo territorial, ¿puede ser utilizado como requisito de solvencia y criterio de valoración?

I.-Introducción En muchas ocasiones, nos encontramos que en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (en adelante PCAP) que rigen el contrato puede figurar una cláusula de arraigo territorial, como por ejemplo que el licitador tenga una vecindad, delegación o un centro logístico y/o en general cualquier otro local de soporte cercano y próximo al lugar donde se va a ejecutar el contrato. A continuación, vamos a ver cómo, [...]

Leer más...
El Tribunal Constitucional declara como inconstitucionales varios artículos de la Ley de Contratos del Sector Público

El Tribunal Constitucional declara como inconstitucionales varios artículos de la Ley de Contratos del Sector Público

I.-Introducción El pasado día 18 de marzo de 2021, en una larga sentencia de más de 114 páginas, el Tribunal Constitucional (en adelante TC) declaró como no conformes con el orden constitucional varios preceptos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 [...]

Leer más...