Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Tendencias'

Se han encontrado 95 artículos. Mostrando página 6 de 10.

El crédito presupuestario en la contratación pública

El crédito presupuestario en la contratación pública

I.-Introducción Hoy vamos a tratar de abordar una cuestión importante: el crédito presupuestario como cuestión esencial en la contratación pública. Por principio, todo contrato administrativo debe de estar respaldado por su correspondiente partida presupuestaria. Pero esto que puede parecer tan sencillo -admite ciertas matizaciones- y, por lo mismo, nos merece un estudio especial por nuestra parte dado que se encuentra regulado por la Ley 9/2017, de [...]

Leer más...
Los fondos Europeos por la COVID-19 y la contratación pública

Los fondos Europeos por la COVID-19 y la contratación pública

I.-Introducción En el pasado mes de julio la Unión Europea (en adelante UE) aprobó un paquete de ayudas para poder superar la crisis desatada por la COVID-19 a nivel mundial y, por supuesto, europeo. Para nuestro país, en los próximos cinco años, la cifra de inversiones a desembolsar podría superar el 3% del PIB anualmente. Como es un tema de candente actualidad e importancia hemos querido abordarlo desde la perspectiva de la [...]

Leer más...
El tratamiento de datos personales por el contratista

El tratamiento de datos personales por el contratista

I.-Introducción Hoy vamos a traer a colación, en este artículo, el importante tema del régimen jurídico del tratamiento de los datos personales en el seno de la contratación administrativa y más concretamente la interpretación exacta que ha de darse a la nueva redacción del artículo 122 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP), en virtud del Real Decreto Ley 14/2019, de [...]

Leer más...
El coste laboral en los contratos de servicios

El coste laboral en los contratos de servicios

I.-Introducción Vamos a tratar aquí una importante cuestión: las consecuencias derivadas cuando en un contrato de servicios a licitar la parte principal sea el coste laboral de los trabajadores que se hayan de emplear, máxime cuando existe una obligación de subrogación al amparo del artículo 130 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español [...]

Leer más...
Un supuesto de inadmisión del recurso especial por pérdida de su objeto

Un supuesto de inadmisión del recurso especial por pérdida de su objeto

I.-Introducción En ocasiones, y por diversas razones, los recursos especiales en materia contractual suelen incurrir en la falta de objeto, es decir de motivo real de fondo, en la medida en que el acto que se intenta impugnar ha dejado de existir en el expediente administrativo, sin que la empresa legitimada pudiera tener conocimiento. En el caso que traemos aquí a colación, se trataba de una modificación del contrato denominado “Servicio de limpieza y [...]

Leer más...
¿Quién está legitimado para interponer un recurso especial?

¿Quién está legitimado para interponer un recurso especial?

I.-Introducción En el presente trabajo vamos a abordar la cuestión de la legitimación activa del llamado Recurso Especial, cuestión regulada en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (en adelante LCSP). Concretamente se regula en el Capítulo Quinto, del Título Primero del Libro Primero, artículos 44 al 60. Como ya hemos tenido oportunidad de señalar en anteriores artículos, este Recurso se puede [...]

Leer más...
¿Qué son los contratos reservados?

¿Qué son los contratos reservados?

I.-Introducción La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo LCSP), establece la figura de los contratos reservados, que viene de la Directiva 2004/18/CE, e incorporada a nuestro ordenamiento con la finalidad de promover la inserción en el mercado laboral de [...]

Leer más...
¿Como se ha de reflejar la subcontratación en la oferta?

¿Como se ha de reflejar la subcontratación en la oferta?

I.-Introducción El artículo 215.2 a) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP), establece lo siguiente: “2. La celebración de los subcontratos estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Si así se [...]

Leer más...
¿Es obligatorio presentar por medios electrónicos el recurso especial?

¿Es obligatorio presentar por medios electrónicos el recurso especial?

I.-Introducción Hoy vamos a tratar en esta entrega una cuestión eminentemente práctica: se trata de analizar las consecuencias de presentar un recurso especial en formato papel ante un Tribunal contractual sin que el recurrente haya subsanado en plazo la cuestión pese a ser requerido para ello por el propio Tribunal. Y es estamos ante una cuestión esencial por cuanto la mayoría de las licitaciones se anuncian en la llamada Plataforma de Contratos del [...]

Leer más...
Plan de inversión en concesiones para la reconstrucción de la economía

Plan de inversión en concesiones para la reconstrucción de la economía

I.-Introducción La Cámara de Concesionarios de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos (en adelante CCIES) ha publicado en el mes de julio de 2020 un informe denominado “Plan de Inversión en Concesiones para la Reconstrucción de la Economía. Propuesta de Programas de Actuación Urgente en Vivienda, Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, Claves en la Respuesta Social y Económica”. Como quiera que desde [...]

Leer más...